Introducción
Tecnología en el dibujo
La representación de la tecnología imaginada a través del dibujo y sus técnicas Actualmente, son numerosos los mecanismos que operan en la recogida de datos sobre aquellos aspectos proféticos desarrollados en la literatura y la filmografía que se cumplen en el mundo actual. Documentan el paradero de tanta predicción y adivinan el devenir de la sociedad hacia realidades tecnológicamente complejas.
El dibujo, como técnica artística fundamental del cómic, los videojuegos y la animación, los convierte en géneros que deben presentar lo impresentable. Se declara entonces como herramienta de pensamiento imprescindible. Desde la exageración y la fantasía, la imagen dibujada y la ilusión de movimiento alcanzan significados que la imagen real, demasiado veraz a veces, no consigue ofrecer. La transferencia bidireccional de datos y técnicas gráficas del cómic a la animación puede producir recreaciones de mundos ficticios, altamente tecnológicos, en los que coexisten campos aparentemente contrarios e irreconciliables. El trabajo a base de líneas, puntos, paralelas, etc. es un proceso generativo. Espacios, culturas y sociedades increíbles surgen a partir del papel en blanco, lo que abre la puerta a la innovación.
Tecnología en la pintura
El siglo XX es conocido por sus muchos micro-movimientos artísticos. Los que luego formarían el “Arte de los nuevos medios”, o arte digital actual tenían como precursores movimientos de mayor impacto, como el dadaísmo, estridentismo o Pop Art, pero nunca tuvieron el alcance necesario como para ganar tracción y evolucionar para estar a la altura de sus “hermanos mayores”. Esto cambió con la llegada de Internet. Internet ha cambiado la sociedad humana a muchos niveles, y el arte es uno de ellos. Con la llegada de Internet, el arte digital encontró su verdadero impulsor. No sólo Internet ofrecía un foro de intercambio en que las obras podían llegar a todo el mundo, sino que el arte digital había nacido en una pantalla para ser mostrado en una pantalla. Puedes ver una fotografía del Guernica en tu ordenador, pero no estarás experimentando ni la mitad de lo que el autor pretendía al pintarlo. Sin embargo, cuando ves arte digital, lo experimentas tal y como el autor tiene en mente que lo vas a experimentar. Es decir, el arte digital se encuentra en su hábitat natural en la pantalla de tu ordenador.Por supuesto, es un arte que empezó muy joven, casi desde cero, cogiendo lo que podía de lo mucho que se había escrito sobre otras forma de arte. Pero evolucionó rápido. Ninguna otra forma de arte ha evolucionado tanto en tan poco tiempo, gracias a la enorme comunidad global sobre la que se apoya; y ahora, con casi veinte años de internet a nuestras espaldas no solamente es innegable su valor artístico, sino que ha producido toda una serie de derivados completamente nuevos: arte algorítmico, CGI, diseño web… todas formas de arte completamente nuevas que aprovechan las influencias de sus predecesores, crean sus propias normas y, a veces, incluso influyen y retroalimentan al arte “tradicional”. Incluso algunos géneros “marginales” como el cortometraje han visto un renacer gracias a este medio.Consideremos también que es un territorio nuevo e inexplorado. El salto generacional que ha supuesto la tecnología entre la gente que nació antes y después de los 80 es evidente en el día a día, y este se traslada al mundo del arte. Considere el lector la evolución de las técnicas y herramientas artísticas antes del siglo XX. Los artistas han trabajado el mármol y el barro, por ejemplo, durante siglos. Siglos de perfeccionamiento y refinamiento de las técnicas y herramientas. ¿Cuán joven es, en comparación, el arte digital? Y no es sólo una cuestión de antigüedad. El mármol es mármol. Y las herramientas no han cambiado mucho en los últimos 3000 años. Comparemos esto con las “herramientas digitales”. Cada AÑO salen nuevas herramientas y técnicas. Y no hablamos solamente de una nueva versión de Photoshop, sino de paradigmas completamente nuevos. Del ratón a la tableta gráfica. Del modelado por vértices a Zbrush. Del monitor a la impresora 3D y Occulus Rift. Apenas hemos tenido tiempo de juguetear con una tecnología cuando aparece una nueva completamente distinta. Y a estas, añadámosle las que inventan los propios artistas, conscientes de las casi infinitas posibilidades, en un intento de innovar aún más. Y con nuevas formas de arte, vienen nuevas formas de compartirlo, ¡y viceversa!